Una alimentación saludable es la base para una buena prevención de enfermedades, además de tener un organismo fuerte, es una forma de prevención y protección indirecta con el simple control de lo que comemos.
Existen varias formas de representar para mostrar, mediante un esquema gráfico de forma simple y rápida, qué alimentos y qué cantidad son las más importantes para lograr tener una dieta sana y equilibrada y así fomentar la prevención desde la base de la alimentación.
Las formas más tradicionales que se suele representar estos alimentos, son en forma de pirámide o en forma de rueda. En ambas, podemos ver de forma clara, limpia y rápida, qué alimentos son tenemos que consumir con más frecuencia.

[anuncio_b30 id=1]
¿Por qué se llama pirámide nutricional?
Definimos la nutrición como el proceso por el cual los alimentos se transforman para obtener los nutrientes, de forma inconsciente, involuntaria y que no se puede educar;
El proceso de la nutrición tiene varios subprocesos: la digestión, absorción, metabolización y expulsión.
La digestión es el proceso de transformación de los alimentos en sustancias químicas más sencillas, realizándose desde la boca al estómago y de ahí al intestino.
La absorción es el paso de las sustancias nutritivas a la sangre en el intestino delgado.
La metabolización es la incorporación de estos nutrientes en la sangre
La expulsión es la eliminación de sustancias de desecho.
Se llama pirámide nutricional porque se representan todos aquellos alimentos necesarios para una buena nutrición en una pirámide que muestra, de arriba a abajo, los alimentos más importantes para introducir en nuestra dieta.
[anuncio_b30 id=1]
Se llama rueda nutricional porque se muestra en un circulo los alimentos necesarios para una buena nutrición, pero de manera que muestra la cantidad necesaria de los mismos, delimitandolo con colores.
¿Cómo clasificamos los nutrientes alimenticios?
Una buena alimentación
A una buena alimentación, por norma general, no le tiene porque faltar ningún tipo de alimento o nutriente, si es así se debe complementar la dieta con suplementos vitamínicos; además de beber al menos un litro y medio de agua y realizar algo de ejercicio.
“Una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer.”
Organización Mundial de la Salud, 2019
“Organización Mundial de la Salud, 2019”
Los alimentos que no pueden faltar en nuestra dieta diaria son de tipo fruta, verduras, pan, cereales, arroz, pasta y lácteos.
Alimentación equilibrada
Para tener una alimentación equilibrada, crearemos un posible menú basándonos en una dieta que satisfaga todas las necesidades nutricionales en las cantidades y frecuencias adecuadas que requiere nuestro cuerpo; tomaremos la dieta mediterránea como base de nuestro menú.
¿Por qué una dieta mediterránea?
Para ver las ventajas que tiene la dieta mediterránea podemos establecer un conjunto de normas, que nos facilitará el porqué de la decisión de la dieta mediterránea para la elaboración de un menú sano y equilibrado:
- Aceite de oliva como principal grasa de adición
- Consumir: frutas, verduras, legumbre y frutos secos en abundancia
- Pan, pasta, arroz y lácteos fundamentales en la dieta diaria
- Alimentos frescos y de temporada
- Carnes rojas y s tiene que ser parte de guisos
- Pescado en abundancia
- Huevos con moderación
- Postre con fruta
- De 1.5L a 2L de agua, vino para el almuerzo
- Ejercicio físico diario
[anuncio_b30 id=2]
Pingback: ¿Cómo clasificamos los nutrientes alimenticios? - CJF - Cirilo J. Fund S.L.